jueves, 18 de febrero de 2010

Sara Guevara García # 18

La leyenda de la Calavera
En lo que actualmente es la calle 7, número 700, se vivió hace ya varios siglos una de las historias más trágicas de la ciudad. En aquel entonces vivían en una suntuosa casa el marqués Don Juan de Ibarra, un hombre mayor de 83 años, con su esposa doña Inés Torroella, una mujer joven que al casarse con el marqués sólo tenía 23 años, y la hija de la pareja, Estrella Ibarra, una joven de gran belleza, que deslumbraba con su encantador y angelical rostro a todos los jóvenes de la capital.
Llegaba abril de 1649, cuando la ciudad se llenaba de fiesta al realizarse la consagración de la catedral, por lo que la joven participaba al igual que todos en los festejos, pero dedicaba un tiempo a rezar su rosario en el templo, sin darse cuenta que un apuesto joven la observaba.
Al mirarlo, el amor nació instantáneamente entre los dos, quienes decidieron seguirse viendo a solas durante un tiempo, a pesar de que la idea era del todo molesta para el marqués, quien le pidió a Estrella se olvidara de Alberto, su gran amor.
Estrella dejó de ver por unos días a su amado, pero al no soportar más esta separación, decidió escapar con Alberto hacia un lugar en despoblado, donde se casaron y vivieron felices, aunque esta alegría poco les duraría.
El marqués sufría en su morada la desdicha de saber que su hija lo había desobedecido y sufría alucinaciones, fiebres constantes y un dolor insoportable. Su mujer lo acompañaba en su cuarto, pero una noche, al dejarlo un momento a solas, el marqués escapó y vagando por toda la ciudad, consiguió averiguar el paradero de su hija.
Caminó y corrió hasta llegar a la puerta donde su Estrella, con el rostro pálido, quedó petrificada al verlo delante de ella. Alberto intentó tranquilizar la ira de su suegro, pero lo único que consiguió fue enfurecerlo más y que éste, lleno de rabia, lo persiguiera hasta el sótano de aquella casa, donde finalmente le clavó un puñal en el cráneo.
Doña Inés llegó momentos después, al saber de la huida de su marido, encontrando la terrible escena: su esposo moribundo, su hija paralizada y enloquecida y Alberto, muerto en el sótano, por lo que decidió llevarse a su hija de vuelta a su hogar, tratando de calmar su terrible dolor.
Una noche, en la memoria de la perturbada mente de Estrella surgió un recuerdo de su amado y de su antiguo hogar, por lo que sin dudarlo, salió corriendo hasta el lugar, donde prendió una vela y bajando hasta el sótano, encontró el cráneo de Alberto, el cual tomó en sus brazos y corrió de nuevo lanzando escalofriantes gritos de dolor, hasta caer muerta, en el umbral de la puerta.
La joven fue hallada al siguiente día, con el cráneo en brazos y desde aquel día, todos los que viven cerca de este sitio, aseguran que por las noches se escuchan los terribles gritos de Estrella que llora por su amor, y se puede ver la calavera de Alberto, brillando en lo profundo de la oscuridad.

Sara Guevara García # 18

Valle de Cuetlaxcoapan

El lugar que hoy ocupa la ciudad se conocía como Cuetlaxcoapan, que significa en náhuatl “Lugar donde cambian de piel las víboras”; Cuetlax se interpreta como despellejarse, cambiar de piel; coa, serpiente o multitud, diversidad cuando se junta, como elemento específico a otros vocablos que tienen funciones genéricas, y pan, locativo.
Cuetlaxcoapan fue el asentamiento de comunidades aldeanas; en el siglo XV el valle era de “Yaotlalli”, campo neutral de batalla, en las terribles “Xochiyaóyotl”, guerras floridas, que sostenían las poblaciones de Itzocan, Tepeaca, Huejotzingo, Texmelucan y Tlaxcala.
El propósito era llevarlo vivo como ofrenda a los dioses donde era sentenciado a muerte, peleando en el “Sacrificio Gladiatorio” o en la piedra de sacrificios.
El 16 de abril de 1531, fray Toribio Paredes, originario de Benavente, España, a quien los nativos de México llamaron “Motolinía”, funda la ciudad de Puebla, en el Valle de Cuetlaxcoapan, en la margen oriental del río San Francisco. El Lic. Juan de Salmerón, Oidor de la Segunda Audiencia, desde enero de ese año, había informado al Consejo de Indias que ya se comenzaba “a ensayar la Puebla de los Ángeles”. Don Hernando de Elgueta, Justicia Mayor, Corregidor y Presidente del Ayuntamiento, formalizó la fundación de la ciudad el 29 de septiembre de 1531.
La traza de la ciudad se hizo estilo adamero, parecido al tablero de juego de damas españolas; cada manzana media 100 por 200 varas castellanas en las que se ubicaban 8 solares destinados a 8 colonos, quedando espacio para nuevos residentes: La construcción de casas se inicia en 1531. El agua potable se introdujo en caños desde los manantiales de Almoloya y de Cieneguillas.
La ciudad delimitaba por el norte, con las actuales avenidas 18, 16 y 14 oriente-poniente; al oriente con las calles 9 y 5 sur; al sur con las avenidas 15 y 17 oriente-poniente; al poniente con las calles 6 y 8 norte. Alrededor de la traza vivían los grupos aborígenes, mestizos, mulatos, negros y otras castas.
Se establecieron en Tlaxcatecapan, los tlaxcaltecas, denominando Barrio de San Juan del Rio, extendiéndose al Barrio del Alto. En el Barrio de Santa Ana se ubicaron los cholultecas. En el barrio de santiago de integró a los Huejotzincas, calpanecas, itzocanos y cholultecas. EL Barrio del Alto se formó con tlaxcaltecas y mixtecos.

Alejandra Ocaranza Mendizabal #32 TAREA HISTORIA REGIONAL

Cuetlaxcoapan, la ciudad que dio la traza

El lugar que hoy ocupa la ciudad se conocía como Cuetlaxcoapan, que significa en náhuatl “Lugar donde cambian de piel las víboras”; Cuetlax se interpreta como despellejarse, cambiar de piel; coa, serpiente o multitud, diversidad cuando se junta, como elemento específico a otros vocablos que tienen funciones genéricas, y pan, locativo.

Cuetlaxcoapan fue el asentamiento de comunidades aldeanas; en el siglo XV el valle era de “Yaotlalli”, campo neutral de batalla, en las terribles “Xochiyaóyotl”, guerras floridas, que sostenían las poblaciones de Itzocan, Tepeaca, Huejotzingo, Texmelucan y Tlaxcala.

Cuetlaxcoapan fue asentamiento de comunidades aldeanas; en el siglo XV el valle era de “Yaotlalli”, campo neutral de batalla, en las terribles “Xochiyaóyotl”, guerras floridas, que sostenían las poblaciones de Itzocan, Tepeaca, Huejotzingo, Texmelucan y Tlaxcala. El propósito era dominar al adversario para llevarlo vivo como ofrenda a los dioses donde era sentenciado a muerte, peleando en el “Sacrificio gladiatorio” o en la “cuauxicalli” piedra de sacrificios.
El 16 de abril de 1531, fray Toribio Paredes, originario de Benavente, España, a quien los nativos de México llamaron “Motolinía”, funda la ciudad de Puebla, en el Valle de Cuetlaxcoapan, en la margen oriental del río San Francisco. El Lic. Juan de Salmerón, Oidor de la Segunda Audiencia, desde enero de ese año, había informado al Consejo de Indias que ya se comenzaba “a ensayar la Puebla de los Ángeles”. Don Hernando de Elgueta, Justicia Mayor, Corregidor y Presidente del Ayuntamiento, formalizó la fundación de la ciudad el 29 de septiembre de 1531.

Doña Isabel de Portugal, Reina Gobernadora de España, en su Cédula del 20 de marzo de 1532 firmada en la Villa de Medina del Campo, intituló a la población “Ciudad de los Ángeles”, concediendo a sus moradores exención de pagos de alcabalas y pechos, por treinta años. Después se trasladaron los habitantes a la parte poniente del río de San Francisco.

La traza de la ciudad se hizo estilo adamero, parecido al tablero del juego de damas españolas; cada manzana medía 100 por 200 varas castellanas en las que se ubicaban 8 solares destinados a 8 colonos, quedando espacios para nuevos residentes. La construcción de casas se inicia en 1531. El agua potable se introdujo en caños desde los manantiales de Almoloya y de Cieneguillas.

En el período administrativo del corregidor don Luis de León Romano (1554-1557) se empiezan a construir los puentes San Francisco y el de Amalucan, la fuentes pública; se terminaron los arcos de los tres portales que miran a la Plaza Mayor.

Se le concedió Escudo de Armas el 20 de julio de 1538; se le dió el Título de Noble y Leal el 12 julio de 1558; de Muy Noble y Leal el 24 de febrero de 1561, y de Muy Noble y Muy Leal, el 6 de febrero de 1576.

El Cabildo, representado en sus orígenes por españoles y después por criollos, poseía cierta autonomía local, tenía a su cargo el gobierno político de la ciudad y de su jurisdicción. Se integraba por el alcalde ordinario o magistrado y los regidores o concejales.

Presidía los cabildos y actos públicos, el alcalde mayor: su jurisdicción abarcaba las poblaciones de Amozoc, Totimehuacán y Cuautinchán desde el 2 de octubre de 1755.

El 4 de diciembre de 1786, fue sede de la inmensa Intendencia de Puebla, la cual abarcaba desde Veracruz hasta Guerrero.

La traza delimitaba, por el norte, con las actuales avenidas 18, 16 y 14 oriente-poniente; al oriente con las calles 9 y 5 sur; al sur con las avenidas 15 y 17 oriente-poniente; al poniente con las calles 6 y 8 Norte. Alrededor de la traza vivían los grupos aborígenes, mestizos, mulatos, negros y otras castas.

Se establecieron en Tlaxcaltecapan, los tlaxcaltecas, denominado Barrio de San Juan del Río, extendiéndose al Barrio del Alto. En el Barrio de Santa Ana se ubicaron los cholultecas. El Barrio de Santiago se integró con huejotzincas, calpanecas, itzocanos y cholultecas. El Barrio de Analco se formó con tlaxcaltecas y mixtecos. Otros barrios fusionados con grupos de distinta procedencia fueron San Pablo de los Naturales, San Sebastián, San Antonio de Coleros y San Miguel. Los barrios eran administrados y gobernados por un alguacil de su propia etnia; las relaciones que tuvieron con las autoridades españolas o criollas de la Ciudad, no fueron cordiales. El canónigo Francisco de Leyva colocó la primera piedra de la catedral el 29 de agosto de 1536, tres años después estaba abierta al culto. Sufrió muchas reparaciones, hasta el 18 de Abril de 1649 fue consagrada; sus portadas y torres se terminaron mucho después.

Los Franciscanos, en 1535, estaban construyendo su iglesia y convento que terminaron en 1585.
En el año de 1534, los dominicos iniciaron la construcción de su convento e iglesia: en 1611 casi estaban concluídos.

Los Agustinos principiaron su iglesia y convento en el año de 1550 y en 1629 fueron consagrados.

Por 1586, los religiosos carmelitas edificaron su iglesia y convento, consagrados en el año de 1628.

En el convento de Santa Bárbara, después conocido como de San Antonio, los franciscanos colocaron la primera piedra en el año 1591; en 1593 se inició la construcción de la iglesia.

La orden de los mercedarios concluyó su templo y convento San Cosme y San Damián en el año de 1598.

La iglesia del Hospital de San Pedro fue construída en el año de 1564; el hospital se modificó dándole mejor aspecto.

El hospital de San Juan de Letrán o de Nuestra Señora de la Limpia Concepción se establece desde el año de 1538 destinado a la atención de mujeres. Posteriormente fue el Colegio de San José de Gracia, para casadas.

Para la curación de los indios, en 1563, se estableció el hospital de San Pablo de los Naturales.

El convento de la Purísima Concepción se fundó en el año de 1593, al igual que su iglesia.

El convento de Santa Catalina de Sena, de monjas dominicas, y su iglesia, se concluyen en el año de 1594; de esa fecha también es el convento de monjas jerónimas.

Se comenzó a construir el Colegio de San Juan Evangelista en el año de 1587, fue el primer seminario. Se agregaron los colegios de San Pedro y San Pablo por disposición del Obispo Juan de Palafox y Mendoza, en 1646.

El Colegio de San Pantaleón se edificó en 1744, anexándose al Palafoxiano.

El Colegio del Espíritu Santo, dirigido por sacerdotes jesuitas, inició sus labores en el año de 1578; su primer rector fue el S.J. Don Diego López de Meza; asistían a él estudiantes internos y seglares. La facultad de Bachiller en Artes -3 años de estudió- comprendía el tribium: gramática, retórica y dialéctica. La iglesia se inició de 1583 (intervino en ambas fundaciones Don Melchor de Covarrubias), se consagró en el año de 1600. El seminario de San Jerónimo se construyó en 1579.
Estas instituciones rivalizaban culturalmente con el colegio de San Luis Rey de Educación Superior, fundado en 1558 por el alcalde mayor Don Luis de León Romano, y administrado por dominicos en el año de 1585.

El Santo Oficio de la Inquisición se estableció en el año de 1576; decomisó libros de Erasmo de Rotterdam; inició el proceso de los “alumbrados” Juan Plata y Alonso Espinosa en 1598; se enjuició a sor Micaela de San José, acusada de “ilusa” ; se procesó por judío a don Diego de Alvarado, se sacó en “auto de fe” a Martín Villavicencio y Salazar. “Martín Garatuza” en 1648, por embustes. Desapareció el Tribunal de la Inquisición hasta el año de 1820.

Los molinos de “pan moler” o sea molinos de trigo, funcionaron en el año de 1531, el de San Francisco; en 1543, el de Santo Domingo; en 1537, el de Huexotitla y el del Carmen; y el de San Antonio, en 1569.

Al finalizar el siglo XVI había 33 obrajes de tejidos, en el Barrio del Parían de los Tornos vivían casi todas las hilanderas de la ciudad. Se fabricaba loza, de cerámica vidriada, talavera; se fabricaba vidrio. Había “mercaderes de ambos mares", comerciantes, y residían 1500 españoles.

En el año de 1604 se establece el convento de monjas de San José de Carmelitas Descalzas.

Se fundaron los conventos de monjas franciscanas, el de Santa Clara, en 1607, y el de la Santísima Trinidad, dedicado en el año 1619 de suntuosas y bien construidas fábricas.

Las monjas dominicas consagran el convento de Santa Inés de Monte Policiano, en el año de 1620.

El convento de Santa Mónica, de monjas agustinas, se construye en 1686.

El orfanatorio de San Cristóbal se fundó en el año de 1604 y Santa María Egipciaca, edificio destinado a recogimiento para mujeres.

Se fundó en el año de 1628 en el hospital de San Juan de Dios. Al cuidado de los Hermanos de la Caridad quedó el hospital de San Roque; en 1608 estaba en construcción.

El hospital de Convaleciente de Belén, fundado en 1682.

El Hospital de Mujeres convalecientes de Santa Inés de Monte Policiano, fundado en el año de 1689.

En el año de 1646, se fundan el Colegio de las Vírgenes de la Purísima Concepción y el Colegio de Niñas Vírgenes de Jesús María.

Se establecen el Colegio de Niñas Mercedarias de Nuestra Señora de Guadalupe y el de Monjas de la Enseñanza, de Nuestra señora de los Gozos.

La Iglesia de San Jerónimo se dedicó al culto en 1635.

Los jesuitas fundan, en el año de 1624-25, el Colegio de San Idelfonso, de educación superior.

Empezó a funcionar la imprenta, en 1640. De este año a 1821, se publicaron 1, 928 Libros.

En el año de 1700 había crecido la población a 68, 000 habitantes.

La Compañía de Jesús, de sacerdotes jesuitas, fundan en 1702, el Colegio de San Ignacio, y en 1751, el de San Javier, colegio para misioneros indígenas. En el año de 1790 se fusionan los colegios de San Jerónimo y el de San Ignacio, pasándose al edificio del Espíritu Santo, con el nombre de Real Colegio Carolino. Las monjas carmelitas de Santa Teresa la Nueva, advocación de la Soledad, en 1747 erigen su convento.

Las monjas dominicas construyen el convento de Santa Rosa, en el año de 1740.

El puente sobre el río Atoyac se construye en 1702; el Puente de México en 1710; el nuevo Palacio del Ayuntamiento en el año de 1714; se iluminan las calles con faroles en 1763; se erige la fuente de San Miguel en 1777, y el empedrado y adoquinado en las calles se inicia en 1786.

Las hermandades religiosas o cofradías se organizan para mantener el culto religioso, dar ayuda a los hospitales, cooperar en los entierros de los necesitados.

En el año de 1750, había cuarenta y ocho cofradías registradas; de las más representativas se citan: la del Santísimo Sacramento y la de San Eligio, de los Plateros; la de San Crispín, de los sastres; la de Jesús, de médicos, cirujanos y barberos; la de la Sangre de Cristo, de los negros; la de San Nicolás Tolentino, sostenía una botica.

Los “asientos” o monopolios de tabaco, de nieve, de naipes, de papel sellado, de moneda, de pulque, de juego de gallos, eran administrados por el gobierno virreinal; algunos ramos los vendían a particulares.

Este sistema permitió el encarecimiento de la vida por el alza de los productos.

Hubo otros factores que influyeron negativamente en el desarrollo de la ciudad: el matlazahuatl o tifo del año 1737; un motín de descontento, en 1747; alborotos en el Barrio del Alto, por el estanco del tabaco; en el Barrio de San José se alzó el pueblo contra la tropa, en 1765; las heladas de 1785; la epidemia de viruelas en el año de 1797.

A mediados del siglo XVIII, habían quebrado varios obrajes de tejidos, por la competencia europea y china.

En el año de 1793, había 56,859 habitantes, 11,000 menos que el siglo anterior.

En los primeros años del siglo XIX, sólo se acondicionan las instalaciones de los Fuertes de Guadalupe y Loreto.

Fue sitiada la ciudad en Julio de 1821, por la tropas de don Nicolás Bravo y de Don José Joaquín Herrera; en julio de 1833, por los generales Mariano Arista y Gabriel Durn; en junio y julio de 1834, por el Gral. Luis Quintanar; en enero de 1845, por el General Antonio López de Santa Anna; en Enero de 1856, por Don Antonio Haro y Tamariz, en Noviembre del mismo año, por el General Tomás Moreno; por los conservadores e imperialistas franceses, derrotados el 5 de Mayo de 1862. Nuevamente, por los conservadores e imperialistas franceses, del 16 de Marzo al 17 de Mayo de 1863, día en que capituló el Ejército Mexicano. El 8 de Marzo de 1867 ataca Don Porfirio Díaz y el 2 de Abril entra triunfante.

Don Esteban de Antuñano, en 1835, establece la fábrica textil “ La Constancia Mexicana”; interviene, en 1838, para la fundación de la Compañía Empresaria para fabricación de vidrio plano, para fabricación de loza fina y en la instalación de la fábrica de papel en San Miguel Apetlachica.

Se creó la Academia Quirúrgica en 1824; la Escuela de Medicina, en 1831, y la Academia de Derecho Teórico Práctico en 1833; se abrió el Museo de Antigüedades y el Conservatorio de Artes y Oficios en 1827. El vestido de China Poblana se popularizó.

Las propiedades del clero se expropian o desamortizan en 1857.

El 11 de septiembre de 1862, por decreto del Presidente Benito Juárez, se designa a la ciudad, Puebla de Zaragoza.

Se funda el Colegio Anglo-Franco Mexicano en el año de 1850; el Colegio de la Santísima en 1862; el Colegio Católico del Corazón de Jesús en 1870; el Colegio Pío de Artes y Oficios, en 1872.

La Escuela Normal para profesores empieza a funcionar en el año de 1879, el año siguiente, la Escuela Normal de Profesoras; la Escuela de Párvulos, en 1881. Las metodistas norteamericanas establecen la Escuela Normal de Señoritas, en el año de 1881.

El Colegio Metodista Mexicano se funda en 1883; la Universidad Católica en 1885; la Escuela de Artes y Oficios, en 1881; en 1882, los colegios de San Bernardo y el Convictorio Angelopolitano de San Luis Gonzaga; en 1893, el Moderno Instituto Católico; el Colegio Salesiano en 1894.

En el antiguo Colegio del Espíritu Santo se funda el Colegio del Estado, en el año de 1834; en 1937 fue Universidad de Puebla y en 1958 Universidad Autónoma de Puebla.

La primera colonia surge en 1883, en el fraccionamiento de los Remedios; al sur se lotificó en Rancho de la Magdalena, en 1898; el poniente, el del Matadero o de Necoechea, formándose la colonia del Pensador Mexicano, en el año de 1899.

La Estación de Ferrocarril Interoceánico se inaugura en 1897.

Los cementerios del Carmen, de San Antonio, de San Francisco, de San Matías, de la Concordia, de San Sebastián, de la Merced, de San Miguelito, de Santa Ana y el de San Juan del Río, se clausuraron, y se abrieron, el Panteón Municipal, en 1880; el Francés, en 1897, y el de la Piedad, en el año de 1891.

En 1869 había 65,000 habitantes, y en el año de 1900 subió la población a 93,000 personas.

Se reconstruyó el Palacio del Ayuntamiento, en el año de 1906; en 1911 se colocaron 164 “dragones” candelabros de luz incandescente; se construyeron banquetas; los nombres pintorescos y de santos de las calles se cambiaron y se pusieron nombres de próceres de la Independencia y de la Reforma. La nomenclatura cardinal se adoptó en 1917.

El agua de los manantiales de Cieneguilla y de Rentería se entubó hasta los tanques de los cerros de Guadalupe y Loreto, de 1907 a 1910.

Se abren más fraccionamientos: colonia Cuahutémoc 1907; Azcárate, 1914; Amor, Zaragoza y El Carmen, 1915; Humboldt, 1918; Miguel Negrete, 1920; Hidalgo, 1924; Tierra y Libertad, 1925; Porvenir, Los Doctores, 1928; la del Tamborcito, Héroe de Nacozari, Mártires del Trabajo, Buenos Aires y Rivera de Santiago, 1929; Flores, Santa María y Morelos 1930; Cinco de Mayo, Modelo, Motolinía, Guerrero, Francisco Villa, Aviación, del Maestro, del Ingeniero, San Miguel Pajaritas y Benito Juárez, 1932; Cristóbal Colón y Chula vista, 1933; Unión y Progreso, 1935; Azteca, 1936; Insurgentes, 1937.

Se abrió la avenida de la Paz o del Vencedor, en el año de 1903; en 1922 se colocaron los monumentos a la Independencia y a Benito Juárez; el de la Fundación de Puebla se erigió de 1931 a 1935.

El mercado de la Victoria se construyó en 1910, y en 1917, el Hospital General del Estado.

Se expropia el Palacio Episcopal, para instalar después el Palacio Federal; La Universidad Católica, para establecer la Zona Militar; el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús para ubicar a la Normal del Estado en 1928; el Convento de Santa Mónica, para Museo de Arte Religioso. Se restringe a los colegios de carácter religioso.

En el año de 1922 se efectúa el primer vuelo Puebla-México.

La carretera federal Puebla-México se inauguró en 1926, y se instaló el Museo Regional de la Casa del Alfeñique. Se establecen los autobuses urbanos en 1918, apareciendo los expendios de gasolina, lubricantes y talleres. Se asfaltan las calles y fueron retiradas las vías del ferrocarril urbano.

Como actos conmemorativos del IV centenario de la Fundación de Puebla se construye el Mercado del Alto, en 1930; se instalan faroles tipo “Hollywood” de 1929 a 1931; se abre el Museo de Guerra, en el Fuerte de Loreto, en 1930 las Fuentes del Paseo Bravo la Escuela Motolinía.

En 1931, el municipio tenía 132.5 kilómetros cuadrados y 124,013 habitantes.

Se anexaron 49.88 kilómetros del municipio Ignacio Mariscal.

En 1962, se incorporaron los municipios de San Felipe Hueyotlipan, Resurrección, San Jerónimo Caleras, San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacán, pasando a ser Juntas Auxiliares. El municipio de Puebla llegó a 524.32 Kilómetros cuadrados y 297,557 habitantes, que en 1970 ascendieron a 532.744 distribuidos en 109 localidades administradas por 17 Juntas Auxiliares Municipales y la Cabecera Municipal.


Puebla es de gran importancia porque es nuestro estado

MARCO ANTONIO TLACOMULCO JARILLAS

Fundación e historia de Puebla

La zona donde hoy se encuentra la ciudad de Puebla, era conocida por los antiguos pobladores de México y a la cual denominaban Cuetlaxcoapan que quiere decir "Donde las Serpientes Cambian de Piel", sin embargo solo existían por ese lugar algunas zonas de labranza y ningún vestigio prehispánico.

La historia de su fundación mezcla la leyenda, los hechos y lo probable.

En el año de 1530 Don Sebastián Ramírez de Fuenleal, presidente de la Segunda Real Audiencia de México, comisionó a Fray Toribio de Benavente a quienes los indigenas llamaban"Motolinía ", para que partieran de su diócesis en Tlaxcala, a buscar algún sitio adecuado para la creación de la nueva ciudad.

La zona que eligieron estaba delimitada por el cauce del río San Francisco y el Cerro de San Cristóbal (Hoy cerros de Loreto y Guadalupe). Ahí edificaron la primer capilla de la ciudad, sin embargo las lluvias torrenciales y el desigual crecimiento del río San Francisco y sus Afluentes, pusieron en peligro la existencia de la nueva ciudad, y para evitar su abandono se decidió cambiar su ubicación y así en el año de 1532 se estableció definitivamente la ciudad en la parte oeste del río San Francisco.

La fecha de su fundación es el 16 de Abril de 1531, cuando según cuenta la leyenda, los ángeles descendieron del cielo y señalaron al Obispo Julián Garcés, donde se tenía que construir la ciudad, debido a ello se le conoce también como la Angelópolis (Puebla de los Angeles).

Por otro lado también, se habla de que la creación de Puebla se dió debido a la necesidad de una ruta comercial más corta entre la Ciudad de México y Veracruz; y el sitio que albergaria al creciente número de españoles marginados del sistema de encomiendas, conviertiéndose en una ciudad alejada de los asentamientos indígenas y dedicada al descanso y comercio de españoles.

Asi pues el El 20 de marzo de 1532, la corona Española otorgó a la nueva ciudad el título de Ciudad de Puebla de los Ángeles y posteriormente en 1558 el título de Noble y Leal Ciudad de Puebla de los Ángeles. Luego en 1561 el de Muy Noble y Leal Ciudad de Puebla de los Ángeles y en 1576, se le nombró Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Puebla de los Ángeles.

Su clima favorable y su importante ubicación, hicieron que la ciudad prósperara rápidamente tanto en lo comercial como en lo cultural. Llegando a ser la segunda ciudad más importante de la Nueva España.

Posteriormente y después de la Independencia de México (1810), Puebla siguió siendo un centro cultural importante en el cual se forjó un grupo de humanistas extraordinarios, entre ellos Francisco Javier Clavijero.

Es aquí donde se imprime y difunde el plan consumador de la Independencia; residencia y lugar donde muere Ramos Arizpe, que da paternidad al federalismo.

Asi también en este lugar Ignacio Comonfort aplica las primeras Leyes de Reforma. Su máxima casa de estudio tiene como rector a Ignacio Manuel Altamirano y Guillermo Prieto dirige la Escuela Normal.

El 11 de septiembre de 1862, por decreto del Presidente Benito Juárez, se designa a la ciudad, Puebla de Zaragoza.

Otros hechos historicos importante ocurridos en esta ciudad fue durante la Intervención Francesa el 5 de mayo de 1862 , cuando las fuerzas mexicanas comandadas por el General Ignacio Zaragoza (En los Cerros de Loreto y Guadalupe) derrotan a la armada francesa considerada el "Ejército más poderoso del Mundo". Posteriormente la ciudad fue sitiada por los franceses cayendo en 1863, sin embargo el 2 de abril de 1867 el General Porfirio Díaz los derrota con la toma de la ciudad, marcando este hecho el prólogo de la caída del imperio de Maximiliano.

Puebla mantiene entonces durante el Porfiriato su prestigio y nivel social, conviertiéndose en un lugar de recreación, esparcimiento y estudios; así como importante centro de desarrollo comercial, donde floreció la industria textil a principios del siglo XX.

Durante esta estapa la inmigración europea se promueve por lo que grandes comunidades extranjeras se establecieron en Puebla. Llegaron inmigrantes principalmente de España, Italia, Alemania, Francia y el Líbano.

Los Españoles ocupan el primer lugar, vinieron principalmente de Castilla, Aragon y Galicia. Es la comunidad más grande en esta ciudad, la presencia de su arquitectura y gastronomía asi lo revelan. La lengua Ibérica es muy escuchada aquí.

La comunidad francesa también muestra su presencia en Puebla, a través de su bella arquitectura.

Los Italianos y sus descendientesde se instalaron en el cercano poblado de Chipilo a finales del siglo XIX. Más de 600 Venetos del norte de Italia llegaron a esta región, trayendo con ellos una arquitectura Veneta, al igual que su comida como la Polenta y desde luego su dialecto , el cual se puede escuchar frecuentemente en esta región.

Los alemanes por su parte se instalaron en la colonia Humboldt, construyendo edificios típicos de Baviera, el más ejemplar es la iglesia Luterana en esta colonia. También instalaron el Colegio Alemán Alexander von Humboldt, preservando la lengua alemana y la cultura germánica.
Durante la segunda guerra mundial se cerró, pero hoy esta abierta de nuevo con alumnos de desendencia alemana y otros Mexicanos sin lineaje Alemán.

Las poblaciones en la Nuevo Necaxa también tienen influencias Alemanas en la arquitectura. La automotriz alemana Volkswagen se instaló en esta ciudad, dándole la oportunidad de trabajo a los germano-mexicanos, así como a otros mexicanos no alemanes y a alemanes recién llegados.

Comerciantes Libaneses y Judíos también se encuentran es esta ciudad, prueba de su presencia son los tacos Árabes, una delicia gastronómica .

A principio del siglo XX el régimen profirista crea un ambiente de desigualdad social, debido a ello los Hermanos Aquiles, Carmen y Máximo Serdán son los primeros partícipes de la conspiración en contra de este gobierno, sin embargo fueron delatados y los soldados federales intentan detenerlos en su casa, ubicada en la Calle 6 Oriente en el centro Histórico de la Ciudad; convirtiéndose así en los primeros Mártires de la Revolución (18 de noviembre de 1910).

Durante la segunda mitad del siglo XX, el panorama era diferente, la ciudad de Puebla se tranformó sobre todo en el ámbito social, estos cambios acompañaron a México en el año de 1968, perfilándola como una ciudad moderna y colonial. que luego en el año de 1987 es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Actualmente la ciudad de Puebla sigue destacándose, no solo por su riqueza cultural si no además por ser la zona comercial más importante del sureste de México denominada "Reserva territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl". La cual tiene un remarcable movimiento comercial y de negocios que la posiciona en el número 19 de América Latina en este ámbito.

historia del edo. de puebla

Fundación e historia de Puebla

La zona donde hoy se encuentra la ciudad de Puebla, era conocida por los antiguos pobladores de México y a la cual denominaban Cuetlaxcoapan que quiere decir "Donde las Serpientes Cambian de Piel", sin embargo solo existían por ese lugar algunas zonas de labranza y ningún vestigio prehispánico.

La historia de su fundación mezcla la leyenda, los hechos y lo probable.

En el año de 1530 Don Sebastián Ramírez de Fuenleal, presidente de la Segunda Real Audiencia de México, comisionó a Fray Toribio de Benavente a quienes los indigenas llamaban"Motolinía ", para que partieran de su diócesis en Tlaxcala, a buscar algún sitio adecuado para la creación de la nueva ciudad.

La zona que eligieron estaba delimitada por el cauce del río San Francisco y el Cerro de San Cristóbal (Hoy cerros de Loreto y Guadalupe). Ahí edificaron la primer capilla de la ciudad, sin embargo las lluvias torrenciales y el desigual crecimiento del río San Francisco y sus Afluentes, pusieron en peligro la existencia de la nueva ciudad, y para evitar su abandono se decidió cambiar su ubicación y así en el año de 1532 se estableció definitivamente la ciudad en la parte oeste del río San Francisco.

La fecha de su fundación es el 16 de Abril de 1531, cuando según cuenta la leyenda, los ángeles descendieron del cielo y señalaron al Obispo Julián Garcés, donde se tenía que construir la ciudad, debido a ello se le conoce también como la Angelópolis (Puebla de los Angeles).

Por otro lado también, se habla de que la creación de Puebla se dió debido a la necesidad de una ruta comercial más corta entre la Ciudad de México y Veracruz; y el sitio que albergaria al creciente número de españoles marginados del sistema de encomiendas, conviertiéndose en una ciudad alejada de los asentamientos indígenas y dedicada al descanso y comercio de españoles.

Asi pues el El 20 de marzo de 1532, la corona Española otorgó a la nueva ciudad el título de Ciudad de Puebla de los Ángeles y posteriormente en 1558 el título de Noble y Leal Ciudad de Puebla de los Ángeles. Luego en 1561 el de Muy Noble y Leal Ciudad de Puebla de los Ángeles y en 1576, se le nombró Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Puebla de los Ángeles.

Su clima favorable y su importante ubicación, hicieron que la ciudad prósperara rápidamente tanto en lo comercial como en lo cultural. Llegando a ser la segunda ciudad más importante de la Nueva España.

Posteriormente y después de la Independencia de México (1810), Puebla siguió siendo un centro cultural importante en el cual se forjó un grupo de humanistas extraordinarios, entre ellos Francisco Javier Clavijero.

Es aquí donde se imprime y difunde el plan consumador de la Independencia; residencia y lugar donde muere Ramos Arizpe, que da paternidad al federalismo.

Asi también en este lugar Ignacio Comonfort aplica las primeras Leyes de Reforma. Su máxima casa de estudio tiene como rector a Ignacio Manuel Altamirano y Guillermo Prieto dirige la Escuela Normal.

El 11 de septiembre de 1862, por decreto del Presidente Benito Juárez, se designa a la ciudad, Puebla de Zaragoza.

Otros hechos historicos importante ocurridos en esta ciudad fue durante la Intervención Francesa el 5 de mayo de 1862 , cuando las fuerzas mexicanas comandadas por el General Ignacio Zaragoza (En los Cerros de Loreto y Guadalupe) derrotan a la armada francesa considerada el "Ejército más poderoso del Mundo". Posteriormente la ciudad fue sitiada por los franceses cayendo en 1863, sin embargo el 2 de abril de 1867 el General Porfirio Díaz los derrota con la toma de la ciudad, marcando este hecho el prólogo de la caída del imperio de Maximiliano.

Puebla mantiene entonces durante el Porfiriato su prestigio y nivel social, conviertiéndose en un lugar de recreación, esparcimiento y estudios; así como importante centro de desarrollo comercial, donde floreció la industria textil a principios del siglo XX.

Durante esta estapa la inmigración europea se promueve por lo que grandes comunidades extranjeras se establecieron en Puebla. Llegaron inmigrantes principalmente de España, Italia, Alemania, Francia y el Líbano.

Los Españoles ocupan el primer lugar, vinieron principalmente de Castilla, Aragon y Galicia. Es la comunidad más grande en esta ciudad, la presencia de su arquitectura y gastronomía asi lo revelan. La lengua Ibérica es muy escuchada aquí.

La comunidad francesa también muestra su presencia en Puebla, a través de su bella arquitectura.

Los Italianos y sus descendientesde se instalaron en el cercano poblado de Chipilo a finales del siglo XIX. Más de 600 Venetos del norte de Italia llegaron a esta región, trayendo con ellos una arquitectura Veneta, al igual que su comida como la Polenta y desde luego su dialecto , el cual se puede escuchar frecuentemente en esta región.

Los alemanes por su parte se instalaron en la colonia Humboldt, construyendo edificios típicos de Baviera, el más ejemplar es la iglesia Luterana en esta colonia. También instalaron el Colegio Alemán Alexander von Humboldt, preservando la lengua alemana y la cultura germánica.
Durante la segunda guerra mundial se cerró, pero hoy esta abierta de nuevo con alumnos de desendencia alemana y otros Mexicanos sin lineaje Alemán.

Las poblaciones en la Nuevo Necaxa también tienen influencias Alemanas en la arquitectura. La automotriz alemana Volkswagen se instaló en esta ciudad, dándole la oportunidad de trabajo a los germano-mexicanos, así como a otros mexicanos no alemanes y a alemanes recién llegados.

Comerciantes Libaneses y Judíos también se encuentran es esta ciudad, prueba de su presencia son los tacos Árabes, una delicia gastronómica .

A principio del siglo XX el régimen profirista crea un ambiente de desigualdad social, debido a ello los Hermanos Aquiles, Carmen y Máximo Serdán son los primeros partícipes de la conspiración en contra de este gobierno, sin embargo fueron delatados y los soldados federales intentan detenerlos en su casa, ubicada en la Calle 6 Oriente en el centro Histórico de la Ciudad; convirtiéndose así en los primeros Mártires de la Revolución (18 de noviembre de 1910).

Durante la segunda mitad del siglo XX, el panorama era diferente, la ciudad de Puebla se tranformó sobre todo en el ámbito social, estos cambios acompañaron a México en el año de 1968, perfilándola como una ciudad moderna y colonial. que luego en el año de 1987 es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Actualmente la ciudad de Puebla sigue destacándose, no solo por su riqueza cultural si no además por ser la zona comercial más importante del sureste de México denominada "Reserva territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl". La cual tiene un remarcable movimiento comercial y de negocios que la posiciona en el número 19 de América Latina en este ámbito.

Diana Esperanza Murillo Ibañez #30

Fundacion de Puebla!

Cuenta la leyenda que Fray Julián Garcés, primer Obispo de Puebla al estar haciendo oración quedó dormido en el reclinatorio tuvo un sueño en las vísperas de las fiestas de honor al arcángel San Miguel en el que vio una frondosa y hermosa campiña atravesada por un cristalino río, que aumentaba su caudal con los manantiales que brotaban de la fértil tierra, y cuando contemplaba esta maravilla de la naturaleza, descendieron del cielo unos ángeles, los cuales con unos cordeles hicieron el trazo de la población al despertar de este tan hermoso sueño reconstruyo todo lo que había soñado y se sintió poseído de una revelación divina, y después de que celebró misa, llevo a los religiosos del convento de San Francisco para comunicarles la buena nueva. Pidió que los acompañaran a buscar tan hermoso lugar, después de que habían caminado 5 leguas se detuvo y dijo: "Este es el lugar que me mostró el Señor donde quiere que se funde la ciudad".


Fundación de Puebla

El área del Paseo de San Francisco es un lugar de relevancia arqueológica, histórica y cultural.

Aquí se localiza el convento del mismo nombre, que es uno de los monasterios más antiguos e importantes de la Nueva España, establecido a la par de la fundación de la ciudad.

En algún lugar de San Francisco se llevó a cabo el primer asentamiento de la ciudad de Puebla en el año de 1531 y que por una serie de lluvias torrenciales tuvo que ser reubicado al otro lado del Río Almoloyan, donde actualmente se encuentra la Plaza Mayor y los edificios del poder civil y religioso más importantes de la ciudad.

El lugar que hoy ocupa la ciudad de Puebla se conocía como Cuetlaxcoapan, que significa en náhuatl “Lugar donde cambian de piel las víboras”.

Cuetlaxcoapan fue asentamiento de comunidades aldeanas; en el siglo XV el valle era de “Yaotlalli”, campo neutral de batalla, en las terribles “Xochiyaóyotl”, guerras floridas, que sostenían las poblaciones de Itzocan, Tepeaca, Huejotzingo, Texmelucan y Tlaxcala. El propósito era dominar al adversario para llevarlo vivo como ofrenda a los dioses donde era sentenciado a muerte, peleando en el “Sacrificio gladiatorio” o en la “cuauxicalli” piedra de sacrificios.

El 16 de abril de 1531, fray Toribio Paredes, originario de Benavente, España, a quien los nativos de México llamaron “Motolinía”, funda la ciudad de Puebla, en el Valle de Cuetlaxcoapan, en la margen oriental del río San Francisco.
Motolinía describe el área del Paseo de San Francisco como un lugar paradisíaco con múltiples manantiales dentro de un frondoso bosque de pinos enmarcado por el río Almoloyan y el arroyo Xonaca.

La presencia de estas afluentes fueron factores determinantes para el desarrollo de diversas manifestaciones culturales, sociales y económicas en diferentes épocas.

El Lic. Juan de Salmerón, Oidor de la Segunda Audiencia, desde enero de ese año, había informado al Consejo de Indias que ya se comenzaba “a ensayar la Puebla de los Ángeles”. Don Hernando de Elgueta, Justicia Mayor, Corregidor y Presidente del Ayuntamiento, formalizó la fundación de la ciudad el 29 de septiembre de 1531.


Comentario:
Respecto a todas estas leyendas, creo que nos dan a conocer un lado mas cultural de lo que fue la fundacion de la ciudad, puede haber muchas versiones de estas leyendas pero casi todas tienen el mismo rumbo o el mismo fin. Gracias a estas leyendas podemos saber la historia de nuestra ciudad de un modo mas llamativo , estas pasaran de generacion en generacion .

Ana Laura Corona Catro nL=11

COMENTARIO


En base a lo que investigue creo que esoy enrriqueciendo mi cultura ya que no sabia muchas cosas de las coales se fue formando puebla y ahora se un poco mas de la ciudad donde vivo-------------------------------

Ana Laura Corona Catro n°L=11

LEYENDA DE LA FUNDACION DE PUEBLA

Cuenta la leyenda que Fray Julián Garcés, Arzobispo de la diócesis de Tlaxcala, soñó en vísperas del día de San Miguel, el 28 de Septiembre de 1530, con un campo lleno de flores y manantiales, hermoso lugar donde podrían habitar los mismos ángeles, quienes en su sueño, le mostraron la ubicación. Comentó en varias ocasiones con sus compañeros franciscanos el sueño y surge entre ellos la idea de localizarlo.



Uno de los principales promotores es Fray Toribio de Benavente, originario de San Miguel Extremadura, España, quien creía que era una señal del cielo para fundar una ciudad para españoles trabajadores.



El padre general de la orden Fray Francisco de los Ángeles Quiñones y el fundador de la orden, Fray Francisco de Asís, establecieron en el siglo XIII que en la orden franciscana eran devotos de San Miguel y de los Ángeles, Esto se refiere en aquella solemne misa de la fundación de la ciudad, el 16 de abril de 1531. Incluso cuando se decide cambiar a la ciudad al otro lado del río, se escoge para la segunda fundación el día 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel, con el fin de que esté presente. A partir de entonces, se crean una serie de leyendas donde los ángeles están presentes.



El escudo de armas de la ciudad es otorgado por el Rey de España Carlos V, en 1538, y quiso que estuvieran presentes sus letras iniciales, “K, V”, ya que por el origen austriaco del Rey inicia su nombre "Karolus V" con esta letra. Además pide que se ponga una cartela con fondo rojo y letras doradas con el salmo 91 versículo 11, que dice: “Dios mandó a sus Ángeles que te custodien en todos tus caminos”

ana laura mendoza castr n.l 26

Historia de la Fundación de la Ciudad de Puebla

Ubicada en una zona conocida por los antiguos pobladores de México como Cuetlaxcoapan, que significa, “Donde las Serpientes Cambian de Piel”, antes de la llegada de los españoles. Entonces se veía solo como un valle con tierras para labranza, pero no había en realidad huellas de asentamientos humanos.

No se conoce a ciencia cierta su historia, pero crónicas indican que en 1530, Don Sebastián Ramírez de Fuenleal, presidente de la segunda Real Audiencia de México, comisionó a Fray Toribio de Benavente, conocido por los indígenas en la ya conquistada tierra de la Nueva España, como Motolinia, partir de la diócesis de Tlaxcala a buscar un nuevo lugar para fundar una Ciudad.

Al llegar eligieron el cauce del Río San Francisco y el Cerro de San Cristóbal, como los límites entre los cuales erigirían la Nueva Ciudad y se inició la construcción de la nueva capilla. Sin embargo, las lluvias torrenciales y el crecimiento del río pusieron en peligro el asentamiento, por lo cual se decidió, un año después de su llegada, cambiar el sitio hacia el oeste del Río.

Cuenta la leyenda que en 1531, los Ángeles bajaron del cielo y señalaron al Obispo, Julián Garcés, el lugar donde la Ciudad debía ser construida.

Sin embargo, se dice también que se necesitaba una ruta comercial entre Veracruz, lugar de llegada de los conquistadores, y la Ciudad de México, ubicación de la Gran Tenochtitlán. Como no había antes de su fundación, alguna población indígena, Puebla se convirtió en lugar de
descanso y comercio de los españoles.

Debido a su importancia y al rápido crecimiento, el 20 de Marzo de 1532, la Corona Española otorgó a la Ciudad el título de “Ciudad de Puebla de Los Ángeles”.

La ciudad fue creciendo con en tiempo y, en 1558, le fue otorgado el nuevo título, “Noble y Leal Ciudad de Puebla de Los Ángeles”. Nuevamente, en 1561, el título de “Muy Noble y Leal Ciudad de Puebla de Los Ángeles” Finalmente en 1576, recibe el título de “Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Puebla de Los Ángeles”.

Con el tiempo, su crecimiento le ganó importancia para convertirse en la segunda ciudad más importante de la Nueva España.

El 11 de Septiembre de 1862, el presidente Benito Juárez designa su nuevo nombre, como la Ciudad de Puebla de Zaragoza, en honor y memoria del General que luchó contra la intervención Francesa en los Cerros de Loreto y Guadalupe (antes Cerro de San Cristóbal), el 5 de Mayo de ese mismo año, y acaecido el 8 de Septiembre, apenas 3 días antes. Finalmente, en 1863, después del sitio de los franceses, la ciudad cayó en su poder.

El General Porfirio Díaz, derrota a los franceses el 2 de abril de 1867, con la toma de la ciudad y ya con la caída del imperio de Maximilano.

Durante la época del Porfiriato, Puebla creció en su prestigio y nivel social, lo que la convirtió en un lugar de recreación, esparcimiento y estudios. También tuvo un importante desarrollo comercial y cultural.

La industria textil en Puebla inició a principios del siglo XX. Durante esta etapa, creció hacia la ciudad la inmigración europea, estableciéndose comunidades Españolas principalmente, Italianas, Alemanas, Francesas y de Oriente Medio, como Líbano.

A principios del siglo XX, el régimen Porfirista crea un ambiente de desigualdad social, lo que genera descontento de la población en el país. En Puebla, quienes iniciaron este movimiento fueron, los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán. Sin embargo, el 18 de Noviembre de 1910, los planes fueron descubiertos por el gobernador, quien envió a la policía a detenerlos. Se entabló una lucha que duró varias horas, finalizando con la captura de los rebeldes y el asesinato de Aquiles. Actualmente la casa es el Museo Regional de la Revolución Mexicana.

Hacia la segunda mitad del siglo XX, Puebla es una ciudad transformada, sobre todo en el ámbito social, como una ciudad moderna y colonial. En 1987 es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés).

http://www.masconpuebla.com/Historia.html#anchor_40


-------------------------------------------------------------------------------------

Comentarioo


Opino que son muy interesnates las historias de puebla asi tambien sabemos como
fue fundada la ciudada en la que vivimo sus leyendas lugares etc.

y podemos conocer mas de ello su pasado y diferentes cosas


--------------------------------------------------------------------------------------






Ana Laura Corona Catro nL=11

Ubicada en una zona conocida por los antiguos pobladores de México como Cuetlaxcoapan, que significa, “Donde las Serpientes Cambian de Piel”, antes de la llegada de los españoles. Entonces se veía solo como un valle con tierras para labranza, pero no había en realidad huellas de asentamientos humanos.



No se conoce a ciencia cierta su historia, pero crónicas indican que en 1530, Don Sebastián Ramírez de Fuenleal, presidente de la segunda Real Audiencia de México, comisionó a Fray Toribio de Benavente, conocido por los indígenas en la ya conquistada tierra de la Nueva España, como Motolinia, partir de la diócesis de Tlaxcala a buscar un nuevo lugar para fundar una Ciudad.



Al llegar eligieron el cauce del Río San Francisco y el Cerro de San Cristóbal, como los límites entre los cuales erigirían la Nueva Ciudad y se inició la construcción de la nueva capilla. Sin embargo, las lluvias torrenciales y el crecimiento del río pusieron en peligro el asentamiento, por lo cual se decidió, un año después de su llegada, cambiar el sitio hacia el oeste del Río.



Cuenta la leyenda que en 1531, los Ángeles bajaron del cielo y señalaron al Obispo, Julián Garcés, el lugar donde la Ciudad debía ser construida.



Sin embargo, se dice también que se necesitaba una ruta comercial entre Veracruz, lugar de llegada de los conquistadores, y la Ciudad de México, ubicación de la Gran Tenochtitlán. Como no había antes de su fundación, alguna población indígena, Puebla se convirtió en lugar de

descanso y comercio de los españoles.



Debido a su importancia y al rápido crecimiento, el 20 de Marzo de 1532, la Corona Española otorgó a la Ciudad el título de “Ciudad de Puebla de Los Ángeles”.



La ciudad fue creciendo con en tiempo y, en 1558, le fue otorgado el nuevo título, “Noble y Leal Ciudad de Puebla de Los Ángeles”. Nuevamente, en 1561, el título de “Muy Noble y Leal Ciudad de Puebla de Los Ángeles” Finalmente en 1576, recibe el título de “Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Puebla de Los Ángeles”.



Con el tiempo, su crecimiento le ganó importancia para convertirse en la segunda ciudad más importante de la Nueva España.



El 11 de Septiembre de 1862, el presidente Benito Juárez designa su nuevo nombre, como la Ciudad de Puebla de Zaragoza, en honor y memoria del General que luchó contra la intervención Francesa en los Cerros de Loreto y Guadalupe (antes Cerro de San Cristóbal), el 5 de Mayo de ese mismo año, y acaecido el 8 de Septiembre, apenas 3 días antes. Finalmente, en 1863, después del sitio de los franceses, la ciudad cayó en su poder.



El General Porfirio Díaz, derrota a los franceses el 2 de abril de 1867, con la toma de la ciudad y ya con la caída del imperio de Maximilano.



Durante la época del Porfiriato, Puebla creció en su prestigio y nivel social, lo que la convirtió en un lugar de recreación, esparcimiento y estudios. También tuvo un importante desarrollo comercial y cultural.



La industria textil en Puebla inició a principios del siglo XX. Durante esta etapa, creció hacia la ciudad la inmigración europea, estableciéndose comunidades Españolas principalmente, Italianas, Alemanas, Francesas y de Oriente Medio, como Líbano.



A principios del siglo XX, el régimen Porfirista crea un ambiente de desigualdad social, lo que genera descontento de la población en el país. En Puebla, quienes iniciaron este movimiento fueron, los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán. Sin embargo, el 18 de Noviembre de 1910, los planes fueron descubiertos por el gobernador, quien envió a la policía a detenerlos. Se entabló una lucha que duró varias horas, finalizando con la captura de los rebeldes y el asesinato de Aquiles. Actualmente la casa es el Museo Regional de la Revolución Mexicana.



Hacia la segunda mitad del siglo XX, Puebla es una ciudad transformada, sobre todo en el ámbito social, como una ciudad moderna y colonial. En 1987 es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés).



http://www.masconpuebla.com/Historia

ana laura mendoza castroo n.l 26

valle de cuextlacoapan


El lugar que hoy ocupa la ciudad se conocía como Cuetlaxcoapan, que significa en náhuatl "Lugar donde cambian de piel las víboras"; Cuetlax se interpreta como despellejarse, cambiar de piel; coa, serpiente o multitud, diversidad cuando se junta, como elemento específico a otros vocablos que tienen funciones genéricas, y pan, locativo.

Cuetlaxcoapan fue asentamiento de comunidades aldeanas; en el siglo XV el valle era de "Yaotlalli", campo neutral de batalla, en las terribles "Xochiyaóyotl", guerras floridas, que sostenían las poblaciones de Itzocan, Tepeaca, Huejotzingo, Texmelucan y Tlaxcala. El propósito era dominar al adversario para llevarlo vivo como ofrenda a los dioses donde era sentenciado a muerte, peleando en el "Sacrificio gladiatorio" o en la "cuauxicalli" piedra de sacrificios.

El 16 de abril de 1531, fray Toribio Paredes, originario de Benavente, España, a quien los nativos de México llamaron "Motolinía", funda la ciudad de Puebla, en el Valle de Cuetlaxcoapan, en la margen oriental del río San Francisco. El Lic. Juan de Salmerón, Oidor de la Segunda Audiencia, desde enero de ese año, había informado al Consejo de Indias que ya se comenzaba "a ensayar la Puebla de los Ángeles". Don Hernando de Elgueta, Justicia Mayor, Corregidor y Presidente del Ayuntamiento, formalizó la fundación de la ciudad el 29 de septiembre de 1531.

Doña Isabel de Portugal, Reina Gobernadora de España, en su Cédula del 20 de marzo de 1532 firmada en la Villa de Medina del Campo, intituló a la población Ciudad de los Ángeles", concediendo a sus moradores exención de pagos de alcabalas y pechos, por treinta años. Después se trasladaron los habitantes a la parte poniente del río de San Francisco.

La traza de la ciudad se hizo estilo adamero, parecido al tablero del juego de damas españolas; cada manzana medía 100 por 200 varas castellanas en las que se ubicaban 8 solares destinados a 8 colonos, quedando espacios para nuevos residentes. La construcción de casas se inicia en 1531. El agua potable se introdujo en caños desde los manantiales de Almoloya y de Cieneguillas.

En el período administrativo del corregidor don Luis de León Romano (1554-1557) se empiezan a construir los puentes San Francisco y el de Amalucan, la fuentes pública; se terminaron los arcos de los tres portales que miran a la Plaza Mayor.

Se le concedió Escudo de Armas el 20 de julio de 1538; se le dió el Título de Noble y Leal el 12 julio de 1558; de Muy Noble y Leal el 24 de febrero de 1561, y de Muy Noble y Muy Leal, el 6 de febrero de 1576.

Clima

El municipio se localiza dentro de la zona de climas templados del valle de Puebla, sólo en la cumbre de la Malinche presenta un clima frío.

Los climas que se detectan son:

Clima templado subhúmedo con lluvias en verano identificándose en la parte meridional del municipio; también se presenta en la ciudad de Puebla y en las primeras estribaciones de La Malinche.

Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano que se presenta en las faldas superiores de la Malinche.

Clima frío el cual se ubica en la cumbre de la Malinche

http://www.guiaturisticamexico.com/municipios.php?id_Municipio=00176&nombre=Puebla

ana laura mendoza castroo n.l 26

Abigail Erendira Santos Martinez #42

VALLE DE CUETLAXCOAPAN

El lugar que hoy ocupa la ciudad se conocía como Cuetlaxcoapan, que significa en náhuatl “Lugar donde cambian de piel las víboras”; Cuetlax se interpreta como despellejarse, cambiar de piel; coa, serpiente o multitud, diversidad cuando se junta, como elemento específico a otros vocablos que tienen funciones genéricas, y pan, locativo.
Cuetlaxcoapan fue asentamiento de comunidades aldeanas; en el siglo XV el valle era de “Yaotlalli”, campo neutral de batalla, en las terribles “Xochiyaóyotl”, guerras floridas, que sostenían las poblaciones de Itzocan, Tepeaca, Huejotzingo, Texmelucan y Tlaxcala. El propósito era dominar al adversario para llevarlo vivo como ofrenda a los dioses donde era sentenciado a muerte, peleando en el “Sacrificio gladiatorio” o en la “cuauxicalli” piedra de sacrificios.

historia de la fundacion de pueblaa

Cuenta la leyenda que Fray Julián Garcés, primer Obispo de Puebla al estar haciendo oración quedó dormido en el reclinatorio tuvo un sueño en las vísperas de las fiestas de honor al arcángel San Miguel en el que vio una frondosa y hermosa campiña atravesada por un cristalino río, que aumentaba su caudal con los manantiales que brotaban de la fértil tierra, y cuando contemplaba esta maravilla de la naturaleza, descendieron del cielo unos îgeles, los cuales con unos cordeles hicieron el trazo de la población al despertar de este tan hermoso sueño reconstruyo todo lo que había soñado y se sintió poseído de una revelación divina, y después de que celebró misa, llevo a los religiosos del convento de San Francisco para comunicarles la buena nueva. Pidió que los acompañaran a buscar tan hermoso lugar, después de que habían caminado 5 leguas se detuvo y dijo: "Este es el lugar que me mostró el Señor donde quiere que se funde la ciudad".



nancy altamirano bravo n.l 2

Abigail Erendira Santos Martìnez #42

EL CALLEJON DEL MUERTO, Leyenda de la ciudad de Puebla

Una extraña madrugada del año 1785, en la antigua ciudad de Puebla, Doña Juliana Domínguez, esposa de Don Anastasio Priego, de familia acaudalada y dueños del Mesón del Priego, comenzó con dolores de parto, por lo que fue necesario salir por la partera Doña Simonita, quien se encargaría de ayudar a Doña Juliana en las labores.
Don Anastasio sin pensarlo más, corrió por su sombrero, capa y espada y pidió a la servidumbre que fuera preparando todo lo necesario para el alumbramiento mientras él regresaba con la partera. Era una noche lluviosa y como siempre, algo peligrosa, motivo por el cual quisieron acompañarle sus ayudantes, pero Don Anastasio no quiso la compañía de nadie y se dirigió solo hacia su destino.
Caminaba a través de la negra noche, abriéndose paso entre las sombras para llegar a casa de la partera, cuando de pronto lo sorprendió un hombre que en forma enérgica y poco cortés desenvainó su espada y se la puso en el abdomen al Señor Priego al mismo tiempo que le exigía el oro o la vida.
Don Anastasio no temió y saco su espada con la rapidez de un relámpago, la hundió en el corazón del asaltante, quien inmediatamente calló muerto. Con la prisa que tenía por llegar a donde estaba la partera, corrió con todas sus fuerzas hasta encontrar a Doña Simonita. Pocos minutos después Don Anastasio y Doña Simonita cruzaron por el Puente de Ovando, evitando regresar por el mismo rumbo, llegando justo a tiempo para recibir a un par de hermosos gemelos.
Al terminar su trabajo, Don Anastasio acompañó de nuevo a la partera; más que por cortesía, lo hizo por regresar al lugar del crimen donde encontró el cadáver rodeado de curiosos que oraban por su alma. A partir de ese momento, le empezaron a llamar el callejón de El Muerto, antiguo Callejón de Illescas.
Días después de lo ocurrido, se cuenta que por las noches comenzó a aparecerse la figura del asaltante ante todo aquel que pasaba a horas no apropiadas, motivo por el cual Don Anastasio, mandó a hacer misas en su honor, esperando que con ello se librara de la culpa tan grande que sentía.

Sin embargo, a pesar de todos sus esfuerzos, la imagen del hombre seguía apareciendo y aterrorizando a todo el que por ahí cruzaba. Fue entonces que por fin, Don Anastasio decidió enfrentar al muerto y pedirle que se fuera. Así lo hizo, pero la figura espectral sentía tanto odio por haber muerto de aquel modo que lo único que pudo hacer fue condenar a Don Anastasio a vivir una vida de sufrimiento como consecuencia de lo que había hecho.
Desde aquella noche comenzó la desgracia de Don Anastasio, ya que primero murió su esposa, y poco tiempo después, sus gemelos, quedándose completamente solo en el mundo, con una gran tristeza en su corazón.
Actualmente, en el callejón del muerto, muchos aseguran que por las noches puede verse la silueta de un hombre con una espada, que camina sin rumbo fijo, esperando encontrar algún día la paz que necesita para dejar este mundo.

Abigail Erendira Santos Martìnez #42

Tarea Diana Esperanza Murillo ibañez N.l: 30

Valle de Cuextlacoapan


Consumada la conquista Española en el primer tercio del siglo XVI, se funda la Ciudad de Puebla de los Ángeles, en un valle denominado Cuetlaxcoapan, el cual se ubica a 120 Km. al sureste de la Ciudad de México, rodeado de los volcanes Popocatépetl, Ixtaccihuatl, Pico de Orizaba y la montaña “La Malinche”.



La fecha de fundación fue el 16 de abril de 1531, el trabajo para delinear y formar las calles fue dirigido por el fraile franciscano Toribio de Benavente, conocido por los indígenas como Motolinía, quien oficia la primera misa, por lo cual se considera este día como la fecha de su fundación.



La ciudad fue fundada con la intención de conformarla en un espacio para inmigrantes españoles, la que se convierte en la segunda ciudad en importancia de la Nueva España, gracias a que se constituye en un gran espacio productivo.



En primera instancia, la ciudad estuvo formada por: conquistadores encomenderos, conquistadores casados con indias, caciques, sacerdotes, conquistadores pobres y pobladores artesanos a los cuales se les reparten 40 solares de la traza urbana.

La corona española deseosa de fundar ciudades en La Nueva España por y para los españoles y únicamente para ellos y que estos dejaran de vagar y se establecieran en un lugar y se pusieran a hacer algo de provecho, esto según lo relata Echevarria y Veytia. "Se dedicaban a otros menesteres menos a trabajar", se escogió un lugar un valle hermoso rodeado por volcanes, que por cierto se sabe que ahí no hubo asentamiento de otra ciudad prehispánica, es donde hoy se encuentra asentada la colonial Puebla de los Ángeles.
El sitio que se escogió para la primera fundación era un abanico de tierra donde transitaban los ríos de Xonáca, Alseseca, y el Almoloya o San Francisco que iban posteriormente a engrosar el caudaloso Atoyac. Este valle se sabe que era un sitio que estaba en disputa por los cholultecas, huejotzincas, los tlaxcaltecas de Cuauhtinchan y otro pueblo los teotimehuacaneros, estos lugares se sabe que ya estaban poblados, en Teotimehuacan se han encontrado basamentos o terrazas de la época de 600 a la 100 A: C. también en los sitios lejanos a la primera ubicación de la ciudad, ahora ya habitados como lo son Amalucan, la Libertad y El Mirador.
El lugar escogido por los oidores de la corona española se conocía como el valle de Cuetlaxcoapan o de las culebras de pellejo, o bien de culebras de agua.
Las primeras 50 casas que se asentaron con la misma cantidad de españoles y aproximadamente mil indios se localizaron en lo que hoy es el convento de San Francisco, para dedicarse a la agricultura y ganadería y al comercio, ciudad que sirviera de descanso para los viajeros provenientes de Veracruz en su tránsito a la ciudad de México, y los guardianes de la misma ciudad fueron los primeros once frailes fundadores de la orden franciscana.
Estos Franciscanos de la Primera orden religiosa que llegó a México, construyeron una pequeña iglesia o capilla de Santa Elena donde hoy se ubica la iglesia de la Santa Cruz donde iniciaba el calvario que iba al cerro de Loreto también comenzaron a edificar su convento, esto en la fecha del 16 de abril de 1531, día en que se celebra la FUNDACION de PUEBLA ahí se realizó la primera misa, en una pequeña enramada, así lo relata Fraile Toribio de Benavente o Motolinia, pero en los meses siguientes al parecer en julio o en agosto cuando llueve demasiado en nuestra ciudad, ocurrió una tromba como la que azotó en el próximo pasado año de 1999, en que se desbordó el Alseseca y sus afluentes y de aquella primera fundación se la llevó el caudaloso rió por lo Cual el cabildo de la ciudad ordenó que la ciudad de Puebla se cambiara al otro lado del río San Francisco o sea donde se encuentra actualmente el hoy Ayuntamiento de la ciudad.. Un Sitio más elevado y sin riesgo de sufrir inundaciones como en aquélla primera erección. Los oidores y licenciados Don Juan de Salmerón, Alonso de Maldonado, Francisco de Ceynos, Alonso Galeote, con la anuencia del Obispo de Sto. Domingo Sebastián Ramírez de Fuenleal, fueron ellos los encargados de esta fundación siguiendo un plan bien establecido como debía ser una ciudad con todos los adelantos de su época, el encargado podría decirse o el arquitecto de esta magnifica obra fue Hernando de Saavedra corregidor de Tlaxcala, primo del Conquistador Hernán Cortés. Fue poblándose con los años por artesanos, hilanderos, vidrieros, zapateros, herreros, agricultores, curtidores, otras cinco ordenes religiosas, carmelitas, dominicos, jesuitas, hipólitos, agustinos hombres ilustrados y profesionistas que hicieron de esta ciudad la segunda en importancia de la Nueva España, fue planeada hecha a la medida, con solares del mismo tamaño, manzanas de forma rectangular, en una cuadrícula exacta y con una orientación norte sur de 21 grados para evitar los aires fríos del norte, avenidas de poniente a oriente y calles de norte a sur, rectas que son la admiración de miles de turistas que de año en año nos visitan, una ciudad bella de verdad hermosa y única con edificios de dos pisos de altura, con bellos balcones esquineros, casas coloniales con patios centrales Con fuentes de cantera y algunas con buhardillas o chiqueros que en esa época abundaban, expendios de carne de puerco y tocinerías, es por eso el dicho " cuatro cosas come el poblano: cerdo, cochino, puerco y marrano".
Aquí en la Puebla encuentra los estilos arquitectónicos desde el herreriano, barroco, Neoclásico hasta Art. no Beau y contemporáneo modernista, ciudad considerada como un patrimonio mundial. Una ciudad que para su época fue única según la leyenda trazada por los Ángeles y que por su planeación y diseño basado en los avances del Concilio de Trento, fuese como de un ensayo experimental y que culminó en lo que hoy es nuestra hermosísima y bien trazada ciudad de Puebla de los Ángeles.



COmentario:
La historia de la fundacion de puebla se me hace interesante porque vieron el potencial de riquezas que tenia la ciudad y por eso era tan peleada para ser conquistada, dado esto el espacio productivo es atractivo para los españoles que se empiezan a establecerse en la ciudad.Todo el moviento que surge en puebla para que los españoles pudieran ocuparla,otra cosa que me parecio interesante fue el porque cambiaron de nombre al valle y como este fue dando mas productividad.

valle de cuextlacoapan

La corona española deseosa de fundar ciudades en La Nueva España por y para los españoles y únicamente para ellos y que estos dejaran de vagar y se establecieran en un lugar y se pusieran a hacer algo de provecho, esto según lo relata Echevarria y Veytia. "Se dedicaban a otros menesteres menos a trabajar", se escogió un lugar un valle hermoso rodeado por volcanes, que por cierto se sabe que ahí no hubo asentamiento de otra ciudad prehispánica, es donde hoy se encuentra asentada la colonial Puebla de los Ángeles.
El sitio que se escogió para la primera fundación era un abanico de tierra donde transitaban los ríos de Xonáca, Alseseca, y el Almoloya o San Francisco que iban posteriormente a engrosar el caudaloso Atoyac. Este valle se sabe que era un sitio que estaba en disputa por los cholultecas, huejotzincas, los tlaxcaltecas de Cuauhtinchan y otro pueblo los teotimehuacaneros, estos lugares se sabe que ya estaban poblados, en Teotimehuacan se han encontrado basamentos o terrazas de la época de 600 a la 100 A: C. también en los sitios lejanos a la primera ubicación de la ciudad, ahora ya habitados como lo son Amalucan, la Libertad y El Mirador.
El lugar escogido por los oidores de la corona española se conocía como el valle de Cuetlaxcoapan o de las culebras de pellejo, o bien de culebras de agua.
Las primeras 50 casas que se asentaron con la misma cantidad de españoles y aproximadamente mil indios se localizaron en lo que hoy es el convento de San Francisco, para dedicarse a la agricultura y ganadería y al comercio, ciudad que sirviera de descanso para los viajeros provenientes de Veracruz en su tránsito a la ciudad de México, y los guardianes de la misma ciudad fueron los primeros once frailes fundadores de la orden franciscana.
Estos Franciscanos de la Primera orden religiosa que llegó a México, construyeron una pequeña iglesia o capilla de Santa Elena donde hoy se ubica la iglesia de la Santa Cruz donde iniciaba el calvario que iba al cerro de Loreto también comenzaron a edificar su convento, esto en la fecha del 16 de abril de 1531, día en que se celebra la FUNDACION de PUEBLA ahí se realizó la primera misa, en una pequeña enramada, así lo relata Fraile Toribio de Benavente o Motolinia, pero en los meses siguientes al parecer en julio o en agosto cuando llueve demasiado en nuestra ciudad, ocurrió una tromba como la que azotó en el próximo pasado año de 1999, en que se desbordó el Alseseca y sus afluentes y de aquella primera fundación se la llevó el caudaloso rió por lo Cual el cabildo de la ciudad ordenó que la ciudad de Puebla se cambiara al otro lado del río San Francisco o sea donde se encuentra actualmente el hoy Ayuntamiento de la ciudad.. Un Sitio más elevado y sin riesgo de sufrir inundaciones como en aquélla primera erección. Los oidores y licenciados Don Juan de Salmerón, Alonso de Maldonado, Francisco de Ceynos, Alonso Galeote, con la anuencia del Obispo de Sto. Domingo Sebastián Ramírez de Fuenleal, fueron ellos los encargados de esta fundación siguiendo un plan bien establecido como debía ser una ciudad con todos los adelantos de su época, el encargado podría decirse o el arquitecto de esta magnifica obra fue Hernando de Saavedra corregidor de Tlaxcala, primo del Conquistador Hernán Cortés. Fue poblándose con los años por artesanos, hilanderos, vidrieros, zapateros, herreros, agricultores, curtidores, otras cinco ordenes religiosas, carmelitas, dominicos, jesuitas, hipólitos, agustinos hombres ilustrados y profesionistas que hicieron de esta ciudad la segunda en importancia de la Nueva España, fue planeada hecha a la medida, con solares del mismo tamaño, manzanas de forma rectangular, en una cuadrícula exacta y con una orientación norte sur de 21 grados para evitar los aires fríos del norte, avenidas de poniente a oriente y calles de norte a sur, rectas que son la admiración de miles de turistas que de año en año nos visitan, una ciudad bella de verdad hermosa y única con edificios de dos pisos de altura, con bellos balcones esquineros, casas coloniales con patios centrales Con fuentes de cantera y algunas con buhardillas o chiqueros que en esa época abundaban, expendios de carne de puerco y tocinerías, es por eso el dicho " cuatro cosas come el poblano: cerdo, cochino, puerco y marrano".
Aquí en la Puebla encuentra los estilos arquitectónicos desde el herreriano, barroco, Neoclásico hasta Art. no Beau y contemporáneo modernista, ciudad considerada como un patrimonio mundial. Una ciudad que para su época fue única según la leyenda trazada por los Ángeles y que por su planeación y diseño basado en los avances del Concilio de Trento, fuese como de un ensayo experimental y que culminó en lo que hoy es nuestra hermosísima y bien trazada ciudad de Puebla de los Ángeles

http://hoteles-puebla.com/gonzalez1.htm

nancy altamirano bravo n.l 2

Historia regional

MARTHA INES MEDINA MARTINEZ NO_25
EL VALLE DE CUEXTLACOAPAN

El lugar que hoy ocupa la ciudad se conocía como Cuetlaxcoapan, que significa en náhuatl “Lugar donde cambian de piel las víboras”; Cuetlax se interpreta como despellejarse, cambiar de piel; coa, serpiente o multitud, diversidad cuando se junta, como elemento específico a otros vocablos que tienen funciones genéricas, y pan, locativo.
Escudo de armas
De forma acorazonada, cinco esbeltas torres de oro, sobre campo verde gualda, un río de aguas azules, dos ángeles vestidos de blanco y púrpura con orlas de oro y púrpura, asidos a la ciudad, las letras K y V, que quieren decir Carlos Quinto, una orla cintada, inserta con el versículo II del salmo 90 de David: “Ángelus Suis Deus Mandavit de te UD. Custodian te in ómnibus viis tuis” (El Señor mandó sus ángeles para que te custodien en todos tus caminos).
La Reina, a nombre del Emperador, firmó la Real Provisión, otorgando Escudo de Armas a la Puebla de los Ángeles, el 20 de julio de 1538, en Valladolid, España, por gestiones de don Gonzalo Díaz de Vargas y Vellerino.
HISTORIA
Cuetlaxcoapan fue asentamiento de comunidades aldeanas; en el siglo XV el valle era de “Yaotlalli”, campo neutral de batalla, en las terribles “Xochiyaóyotl”, guerras floridas, que sostenían las poblaciones de Itzocan, Tepeaca, Huejotzingo, Texmelucan y Tlaxcala. El propósito era dominar al adversario para llevarlo vivo como ofrenda a los dioses donde era sentenciado a muerte, peleando en el “Sacrificio gladiatorio” o en la “cuauxicalli” piedra de sacrificios.
El 16 de abril de 1531, fray Toribio Paredes, originario de Benavente, España, a quien los nativos de México llamaron “Motolinía”, funda la ciudad de Puebla, en el Valle de Cuetlaxcoapan, en la margen oriental del río San Francisco. El Lic. Juan de Salmerón, Oidor de la Segunda Audiencia, desde enero de ese año, había informado al Consejo de Indias que ya se comenzaba “a ensayar la Puebla de los Ángeles”. Don Hernando de Elgueta, Justicia Mayor, Corregidor y Presidente del Ayuntamiento, formalizó la fundación de la ciudad el 29 de septiembre de 1531.
Doña Isabel de Portugal, Reina Gobernadora de España, en su Cédula del 20 de marzo de 1532 firmada en la Villa de Medina del Campo, intituló a la población “Ciudad de los Ángeles”, concediendo a sus moradores exención de pagos de alcabalas y pechos, por treinta años. Después se trasladaron los habitantes a la parte poniente del río de San Francisco.
La traza de la ciudad se hizo estilo adamero, parecido al tablero del juego de damas españolas; cada manzana medía 100 por 200 varas castellanas en las que se ubicaban 8 solares destinados a 8 colonos, quedando espacios para nuevos residentes. La construcción de casas se inicia en 1531. El agua potable se introdujo en caños desde los manantiales de Almoloya y de Cieneguillas.
En el período administrativo del corregidor don Luís de León Romano (1554-1557) se empiezan a construir los puentes San Francisco y el de Amalucan, la fuentes pública; se terminaron los arcos de los tres portales que miran a la Plaza Mayor.
Se le concedió Escudo de Armas el 20 de julio de 1538; se le dió el Título de Noble y Leal el 12 julio de 1558; de Muy Noble y Leal el 24 de febrero de 1561, y de Muy Noble y Muy Leal, el 6 de febrero de 1576.
El Cabildo, representado en sus orígenes por españoles y después por criollos, poseía cierta autonomía local, tenía a su cargo el gobierno político de la ciudad y de su jurisdicción. Se integraba por el alcalde ordinario o magistrado y los regidores o concejales.
Presidía los cabildos y actos públicos, el alcalde mayor: su jurisdicción abarcaba las poblaciones de Amozoc, Totimehuacán y Cuautinchán desde el 2 de octubre de 1755.
El 4 de diciembre de 1786, fue sede de la inmensa Intendencia de Puebla, la cual abarcaba desde Veracruz hasta Guerrero.
La traza delimitaba, por el norte, con las actuales avenidas 18, 16 y 14 oriente-poniente; al oriente con las calles 9 y 5 sur; al sur con las avenidas 15 y 17 oriente-poniente; al poniente con las calles 6 y 8 Norte. Alrededor de la traza vivían los grupos aborígenes, mestizos, mulatos, negros y otras castas.
Se establecieron en Tlaxcaltecapan, los tlaxcaltecas, denominado Barrio de San Juan del Río, extendiéndose al Barrio del Alto. En el Barrio de Santa Ana se ubicaron los cholultecas. El Barrio de Santiago se integró con huejotzincas, calpanecas, itzocanos y cholultecas. El Barrio de Analco se formó con tlaxcaltecas y mixtecos. Otros barrios fusionados con grupos de distinta procedencia fueron San Pablo de los Naturales, San Sebastián, San Antonio de Coleros y San Miguel. Los barrios eran administrados y gobernados por un alguacil de su propia etnia; las relaciones que tuvieron con las autoridades españolas o criollas de la Ciudad, no fueron cordiales. El canónigo Francisco de Leyva colocó la primera piedra de la catedral el 29 de agosto de 1536, tres años después estaba abierta al culto. Sufrió muchas reparaciones, hasta el 18 de Abril de 1649 fue consagrada; sus portadas y torres se terminaron mucho después.
Los Franciscanos, en 1535, estaban construyendo su iglesia y convento que terminaron en 1585. En el año de 1534, los dominicos iniciaron la construcción de su convento e iglesia: en 1611 casi estaban concluídos.
Los Agustinos principiaron su iglesia y convento en el año de 1550 y en 1629 fueron consagrados.
Por 1586, los religiosos carmelitas edificaron su iglesia y convento, consagrados en el año de 1628.
En el convento de Santa Bárbara, después conocido como de San Antonio, los franciscanos colocaron la primera piedra en el año 1591; en 1593 se inició la construcción de la iglesia.
La orden de los mercedarios concluyó su templo y convento San Cosme y San Damián en el año de 1598.
La iglesia del Hospital de San Pedro fue construida en el año de 1564; el hospital se modificó dándole mejor aspecto.
El hospital de San Juan de Letrán o de Nuestra Señora de la Limpia Concepción se establece desde el año de 1538 destinado a la atención de mujeres. Posteriormente fue el Colegio de San José de Gracia, para casadas.
Para la curación de los indios, en 1563, se estableció el hospital de San Pablo de los Naturales.
El convento de la Purísima Concepción se fundó en el año de 1593, al igual que su iglesia.
El convento de Santa Catalina de Sena, de monjas dominicas, y su iglesia, se concluyen en el año de 1594; de esa fecha también es el convento de monjas jerónimas.
Se comenzó a construir el Colegio de San Juan Evangelista en el año de 1587, fue el primer seminario. Se agregaron los colegios de San Pedro y San Pablo por disposición del Obispo Juan de Palafox y Mendoza, en 1646.
El Colegio de San Pantaleón se edificó en 1744, anexándose al Palafoxiano.
El Colegio del Espíritu Santo, dirigido por sacerdotes jesuitas, inició sus labores en el año de 1578; su primer rector fue el S.J. Don Diego López de Meza; asistían a él estudiantes internos y seglares. La facultad de Bachiller en Artes -3 años de estudió- comprendía el tribium: gramática, retórica y dialéctica. La iglesia se inició de 1583 (intervino en ambas fundaciones Don Melchor de Covarrubias), se consagró en el año de 1600. El seminario de San Jerónimo se construyó en 1579. Estas instituciones rivalizaban culturalmente con el colegio de San Luís Rey de Educación Superior, fundado en 1558 por el alcalde mayor Don Luís de León Romano, y administrado por dominicos en el año de 1585.
El Santo Oficio de la Inquisición se estableció en el año de 1576; decomisó libros de Erasmo de Rotterdam; inició el proceso de los “alumbrados” Juan Plata y Alonso Espinosa en 1598; se enjuició a sor Micaela de San José, acusada de “ilusa” ; se procesó por judío a don Diego de Alvarado, se sacó en “auto de fe” a Martín Villavicencio y Salazar. “Martín Garatuza” en 1648, por embustes. Desapareció el Tribunal de la Inquisición hasta el año de 1820.
Los molinos de “pan moler” o sea molinos de trigo, funcionaron en el año de 1531, el de San Francisco; en 1543, el de Santo Domingo; en 1537, el de Huexotitla y el del Carmen; y el de San Antonio, en 1569.
Al finalizar el siglo XVI había 33 obrajes de tejidos, en el Barrio del Parían de los Tornos vivían casi todas las hilanderas de la ciudad. Se fabricaba loza, de cerámica vidriada, Talavera; se fabricaba vidrio. Había “mercaderes de ambos mares", comerciantes, y residían 1500 españoles.
En el año de 1604 se establece el convento de monjas de San José de Carmelitas Descalzas.
Se fundaron los conventos de monjas franciscanas, el de Santa Clara, en 1607, y el de la Santísima Trinidad, dedicado en el año 1619 de suntuosas y bien construidas fábricas.
Las monjas dominicas consagran el convento de Santa Inés de Monte Policiano, en el año de 1620.
El convento de Santa Mónica, de monjas agustinas, se construye en 1686.
El orfanatorio de San Cristóbal se fundó en el año de 1604 y Santa María Egipciaca, edificio destinado a recogimiento para mujeres.
Se fundó en el año de 1628 en el hospital de San Juan de Dios. Al cuidado de los Hermanos de la Caridad quedó el hospital de San Roque; en 1608 estaba en construcción.
El hospital de Convaleciente de Belén, fundado en 1682.
El Hospital de Mujeres convalecientes de Santa Inés de Monte Policíaco, fundado en el año de 1689.
En el año de 1646, se fundan el Colegio de las Vírgenes de la Purísima Concepción y el Colegio de Niñas Vírgenes de Jesús María.
Se establecen el Colegio de Niñas Mercedarias de Nuestra Señora de Guadalupe y el de Monjas de la Enseñanza, de Nuestra señora de los Gozos.
La Iglesia de San Jerónimo se dedicó al culto en 1635.
Los jesuitas fundan, en el año de 1624-25, el Colegio de San Idelfonso, de educación superior.
Empezó a funcionar la imprenta, en 1640. De este año a 1821, se publicaron 1, 928 Libros.
En el año de 1700 había crecido la población a 68, 000 habitantes.
La Compañía de Jesús, de sacerdotes jesuitas, fundan en 1702, el Colegio de San Ignacio, y en 1751, el de San Javier, colegio para misioneros indígenas. En el año de 1790 se fusionan los colegios de San Jerónimo y el de San Ignacio, pasándose al edificio del Espíritu Santo, con el nombre de Real Colegio Carolino. Las monjas carmelitas de Santa Teresa la Nueva, advocación de la Soledad, en 1747 erigen su convento.
Las monjas dominicas construyen el convento de Santa Rosa, en el año de 1740.
El puente sobre el río Atoyac se construye en 1702; el Puente de México en 1710; el nuevo Palacio del Ayuntamiento en el año de 1714; se iluminan las calles con faroles en 1763; se erige la fuente de San Miguel en 1777, y el empedrado y adoquinado en las calles se inicia en 1786.
Las hermandades religiosas o cofradías se organizan para mantener el culto religioso, dar ayuda a los hospitales, cooperar en los entierros de los necesitados.
En el año de 1750, había cuarenta y ocho cofradías registradas; de las más representativas se citan: la del Santísimo Sacramento y la de San Eligio, de los Plateros; la de San Crispín, de los sastres; la de Jesús, de médicos, cirujanos y barberos; la de la Sangre de Cristo, de los negros; la de San Nicolás Tolentino, sostenía una botica.
Los “asientos” o monopolios de tabaco, de nieve, de naipes, de papel sellado, de moneda, de pulque, de juego de gallos, eran administrados por el gobierno virreinal; algunos ramos los vendían a particulares.
Este sistema permitió el encarecimiento de la vida por el alza de los productos.
Hubo otros factores que influyeron negativamente en el desarrollo de la ciudad: el matlazahuatl o tifo del año 1737; un motín de descontento, en 1747; alborotos en el Barrio del Alto, por el estanco del tabaco; en el Barrio de San José se alzó el pueblo contra la tropa, en 1765; las heladas de 1785; la epidemia de viruelas en el año de 1797.
A mediados del siglo XVIII, habían quebrado varios obrajes de tejidos, por la competencia europea y china.
En el año de 1793, había 56,859 habitantes, 11,000 menos que el siglo anterior.
En los primeros años del siglo XIX, sólo se acondicionan las instalaciones de los Fuertes de Guadalupe y Loreto.
Fue sitiada la ciudad en Julio de 1821, por la tropas de don Nicolás Bravo y de Don José Joaquín Herrera; en julio de 1833, por los generales Mariano Arista y Gabriel Durn; en junio y julio de 1834, por el Gral. Luís Quintanar; en enero de 1845, por el General Antonio López de Santa Anna; en Enero de 1856, por Don Antonio Haro y Tamariz, en Noviembre del mismo año, por el General Tomás Moreno; por los conservadores e imperialistas franceses, derrotados el 5 de Mayo de 1862. Nuevamente, por los conservadores e imperialistas franceses, del 16 de Marzo al 17 de Mayo de 1863, día en que capituló el Ejército Mexicano. El 8 de Marzo de 1867 ataca Don Porfirio Díaz y el 2 de Abril entra triunfante.
Don Esteban de Antuñano, en 1835, establece la fábrica textil “ La Constancia Mexicana”; interviene, en 1838, para la fundación de la Compañía Empresaria para fabricación de vidrio plano, para fabricación de loza fina y en la instalación de la fábrica de papel en San Miguel Apetlachica.
Se creó la Academia Quirúrgica en 1824; la Escuela de Medicina, en 1831, y la Academia de Derecho Teórico Práctico en 1833; se abrió el Museo de Antigüedades y el Conservatorio de Artes y Oficios en 1827. El vestido de China Poblana se popularizó.
Las propiedades del clero se expropian o desamortizan en 1857.
El 11 de septiembre de 1862, por decreto del Presidente Benito Juárez, se designa a la ciudad, Puebla de Zaragoza.
Se funda el Colegio Anglo-Franco Mexicano en el año de 1850; el Colegio de la Santísima en 1862; el Colegio Católico del Corazón de Jesús en 1870; el Colegio Pío de Artes y Oficios, en 1872.
La Escuela Normal para profesores empieza a funcionar en el año de 1879, el año siguiente, la Escuela Normal de Profesoras; la Escuela de Párvulos, en 1881. Las metodistas norteamericanas establecen la Escuela Normal de Señoritas, en el año de 1881.
El Colegio Metodista Mexicano se funda en 1883; la Universidad Católica en 1885; la Escuela de Artes y Oficios, en 1881; en 1882, los colegios de San Bernardo y el Convictorio Angelopolitano de San Luís Gonzaga; en 1893, el Moderno Instituto Católico; el Colegio Salesiano en 1894.
En el antiguo Colegio del Espíritu Santo se funda el Colegio del Estado, en el año de 1834; en 1937 fue Universidad de Puebla y en 1958 Universidad Autónoma de Puebla.
La primera colonia surge en 1883, en el fraccionamiento de los Remedios; al sur se lotificó en Rancho de la Magdalena, en 1898; el poniente, el del Matadero o de Necoechea, formándose la colonia del Pensador Mexicano, en el año de 1899.
La Estación de Ferrocarril Interoceánico se inaugura en 1897.
Los cementerios del Carmen, de San Antonio, de San Francisco, de San Matías, de la Concordia, de San Sebastián, de la Merced, de San Miguelito, de Santa Ana y el de San Juan del Río, se clausuraron, y se abrieron, el Panteón Municipal, en 1880; el Francés, en 1897, y el de la Piedad, en el año de 1891.
En 1869 había 65,000 habitantes, y en el año de 1900 subió la población a 93,000 personas.
Se reconstruyó el Palacio del Ayuntamiento, en el año de 1906; en 1911 se colocaron 164 “dragones” candelabros de luz incandescente; se construyeron banquetas; los nombres pintorescos y de santos de las calles se cambiaron y se pusieron nombres de próceres de la Independencia y de la Reforma. La nomenclatura cardinal se adoptó en 1917.
El agua de los manantiales de Cieneguilla y de Rentería se entubó hasta los tanques de los cerros de Guadalupe y Loreto, de 1907 a 1910.
Se abren más fraccionamientos: colonia Cuahutémoc 1907; Azcárate, 1914; Amor, Zaragoza y El Carmen, 1915; Humboldt, 1918; Miguel Negrete, 1920; Hidalgo, 1924; Tierra y Libertad, 1925; Porvenir, Los Doctores, 1928; la del Tamborcito, Héroe de Nacozari, Mártires del Trabajo, Buenos Aires y Rivera de Santiago, 1929; Flores, Santa María y Morelos 1930; Cinco de Mayo, Modelo, Motolinía, Guerrero, Francisco Villa, Aviación, del Maestro, del Ingeniero, San Miguel Pajaritas y Benito Juárez, 1932; Cristóbal Colón y Chula vista, 1933; Unión y Progreso, 1935; Azteca, 1936; Insurgentes, 1937.
Se abrió la avenida de la Paz o del Vencedor, en el año de 1903; en 1922 se colocaron los monumentos a la Independencia y a Benito Juárez; el de la Fundación de Puebla se erigió de 1931 a 1935.
El mercado de la Victoria se construyó en 1910, y en 1917, el Hospital General del Estado.
Se expropia el Palacio Episcopal, para instalar después el Palacio Federal; La Universidad Católica, para establecer la Zona Militar; el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús para ubicar a la Normal del Estado en 1928; el Convento de Santa Mónica, para Museo de Arte Religioso. Se restringe a los colegios de carácter religioso.
En el año de 1922 se efectúa el primer vuelo Puebla-México.
La carretera federal Puebla-México se inauguró en 1926, y se instaló el Museo Regional de la Casa del Alfeñique. Se establecen los autobuses urbanos en 1918, apareciendo los expendios de gasolina, lubricantes y talleres. Se asfaltan las calles y fueron retiradas las vías del ferrocarril urbano.
Como actos conmemorativos del IV centenario de la Fundación de Puebla se construye el Mercado del Alto, en 1930; se instalan faroles tipo “Hollywood” de 1929 a 1931; se abre el Museo de Guerra, en el Fuerte de Loreto, en 1930 las Fuentes del Paseo Bravo la Escuela Motolinía.
En 1931, el municipio tenía 132.5 kilómetros cuadrados y 124,013 habitantes.
Se anexaron 49.88 kilómetros del municipio Ignacio Mariscal.
En 1962, se incorporaron los municipios de San Felipe Hueyotlipan, Resurrección, San Jerónimo Caleras, San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacán, pasando a ser Juntas Auxiliares. El municipio de Puebla llegó a 524.32 Kilómetros cuadrados y 297,557 habitantes, que en 1970 ascendieron a 532.744 distribuidos en 109 localidades administradas por 17 Juntas Auxiliares Municipales y la Cabecera Municipal.

http://emexico.gob.mx/work/EMM_1/Puebla/Mpios/2La catedral poblana es conocida por su majestuosidad, pero no por el hecho de que para su construcción se tardaron cerca de 300 años (de 1536 a 1814 aproximadamente). Algunos dicen que está catedral sirvio de modelo para la Metropolitana, y otras al revez, pero sea cual sea la realidad, no se puede visitar Puebla sin conocer el principal templo catolico e historico de esta ciudad.
Y es que además cuenta la leyenda, que la campana principal de Catedral, fue colocada y reparada por angeles. La campana “María” – la campana principal -era tan pesada que no había poder humano que pudiera levantarla y colocarla en la torre izquierda. Cada día, las personas se esforzaban por elevar la campana para colocarla en la torre destinada. Sin embargo, cualquier esfuerzo era en vano, no lo lograban. Tardaron 5 dias en subirla tan solo unos 3 metros. Un día el guardián nocturno de la construcción de la Catedral se quedó dormido. Al despertar al día siguiente se sorprendió al ver a los trabajadores haciendo comentarios de la desaparición de la campana y, ¡oh, sorpresa! al elevar la mirada hacia la torre, la campana ocupaba ya su lugar. Entonces, el guardián exclamó: “Ahora recuerdo que entre sueños vi dos ángeles que descendían del cielo, tomaban la campana y la elevaban hasta la torre”. Y en ese momento empezó a escucharse el repicar de la campana.
De esta leyenda proviene el dicho de para mujeres y campanas solamente las poblanasSaludos.
http://www.ymipollo.com/~yenicel/104851.la-catedral-de-puebla.html

Historia Regional: Maria de Jesus Badillo Sanchez

Historia Regional: Maria de Jesus Badillo Sanchez

Maria de Jesus Badillo Sanchez

Siendo Obispo de la ciudad de Tlaxcala, Fray Julián Garcés, soñó en varias ocasiones con un bello valle en el que cruzaban tres ríos, con árboles y montañas, en el cual bajaban los Ángeles del cielo y tendían sus hilos de oro y plata y trazaban una ciudad.

Al despertar, contó su visión del sueño e invito a sus compañeros, los frailes a que fueran a localizar tan maravilloso lugar. Emprendieron camino hasta encontrarlo.

Con gran gozo al identificarlo dijo: ¡Este es el lugar que en mis sueños señalaron los Ángeles! Y ahí se fundo la bella ciudad de Puebla.

Leyenda de las ciudad de Puebla

ESTEFANIA CARRASCO LOPEZ #8


La Campana Santa María

Se sabe que la Catedral de Puebla fue consagrada el 18 de Abril de 1649, por Juan de Palafox y Mendoza, pero sus torres fueron hechas mucho tiempo después. En 1678 comienza a construirse la torre norte, y cuando está terminada, se dispone a ponerle campanas. Una es de la vieja catedral, otras nuevas que se hicieron para tal ocasión, también se decide fabricar una campana mayor, que no funciona para los fines propuestos y por tal se tiene que destruir, y al volverla a hacer, se obtiene una pieza de casi nueve toneladas. Es en extremo pesada para los recursos con los que se contaba entonces, por lo que se dificulta su colocación en el campanario, ubicado en la torre de 73 metros de altura. En varios días no pudieron siquiera subirla.

Cuenta la leyenda que una de esas noches, estando la ciudad dormida, los Ángeles bajaron del cielo, levantaron la campana y la colocaron en el lugar que le correspondía.

El guardia nocturno de la construcción se quedó dormido hasta la mañana siguiente, y cuando despertó escuchó que los trabajadores al llegar por la mañana comentaban que no podían encontrar la campana. Para su sorpresa, durante la búsqueda, lograron verla ya colocada en la torre. Entonces, el guardia al recordar, les contó que en sus sueños vio como dos ángeles descendían del cielo, tomaban la campana y la elevaban hasta colocarla en su lugar en la torre. A esta Campana se le dio el nombre de María, porque con ella se Saluda a la Virgen María tocando el “Angelus” a las 12 del día y a las 6 de la tarde.


http://www.masconpuebla.com/Leyendas.html#anchor_41




La China Poblana


Cuenta la leyenda, que durante la colonia en México, el virrey de la Nueva España, Marques de Gálvez, hizo traer desde Filipinas a una esclava para su servicio personal. El nombre de esta niña era Mirra, hija de un rey mogol, que había tenido que dejar su ciudad y buscar refugio, pero poco después fue raptada en la India por unos piratas portugueses traficantes de esclavos y llevada a Cochin, al sur de este país. Aquí pudo escapar de sus raptores y se refugió en una Misión Jesuita, donde fue acogida y bautizada con el nombre de Catarina de San Juan. Desafortunadamente para Mirra, años más tarde los piratas la encontraron y la raptaron nuevamente, llevándola con ellos a Manila, donde la vendieron al mercader quien la llevó a la Nueva España. Sin embargo, al desembarcar en el puerto de Acapulco, se duce que el mercader encontró un mejor postor, quien le ofreció diez veces el precio ofrecido por el Virrey. Otros dicen que cumplió un pedido anterior. Se trataba del poblano Miguel de Sosa, quien la llevó a Puebla para su servicio.

El matrimonio de Miguel de Sosa no tenía hijos y adoptaron a Catarina como hija, pero no perdió su condición de esclava. En ese entonces se usaba decirle a la servidumbre femenina “china” por lo que así es como la gente le llamaba. Sin embargo, aprendió a hablar el idioma español, aprendió a confeccionar, a cocinar, pero nunca aprendió a leer ni a escribir. Vestía al estilo que utilizaba en su tierra natal y fue esto parte del origen de la leyenda, el vestido de “La China Poblana”.

A pocos años de su llegada, Miguel de Sosa murió y dejó indicaciones en su testamento de dejar en libertad a Catarina, pero no heredó, por lo que se fue acogida por el clérigo Pedro Suárez. Se dice que poco después comenzó a tener visiones de la Virgen María y el Niño Jesús. Decía que jugaba al escondite con el niño Jesús y que podía ver a los ángeles. En un principio se consideró que estaba perdiendo la cordura, pero con el paso del tiempo, la gente comenzó a respetarla y hasta a ser venerada. Comenzó a ser vista como una profetisa por mucha gente, incluyendo al obispo y a los sacristanes de la Compañía de Jesús.

el 5 de Enero de 1688 fallece, a la edad de 82 años. Mucha gente acudió a su velorio. Fue sepultada en la sacristía de la Compañía de Jesús donde aún se conservan sus restos.






http://www.masconpuebla.com/Leyendas.html#anchor_42

valle de cuextlacopan

ESTEFANIA CARRASCO LOPEZ # 8





El lugar que hoy ocupa la ciudad se conocía como Cuetlaxcoapan, que significa en náhuatl “Lugar donde cambian de piel las víboras”; Cuetlax se interpreta como despellejarse, cambiar de piel; coa, serpiente o multitud, diversidad cuando se junta, como elemento específico a otros vocablos que tienen funciones genéricas, y pan, locativo.

Cuetlaxcoapan fue el asentamiento de comunidades aldeanas; en el siglo XV el valle era de “Yaotlalli”, campo neutral de batalla, en las terribles “Xochiyaóyotl”, guerras floridas, que sostenían las poblaciones de Itzocan, Tepeaca, Huejotzingo, Texmelucan y Tlaxcala




El 16 de abril de 1531, fray Toribio Paredes, originario de Benavente, España, a quien los nativos de México llamaron “Motolinía”, funda la ciudad de Puebla, en el Valle de Cuetlaxcoapan, en la margen oriental del río San Francisco. El Lic. Juan de Salmerón, Oidor de la Segunda Audiencia, desde enero de ese año, había informado al Consejo de Indias que ya se comenzaba “a ensayar la Puebla de los Ángeles”. Don Hernando de Elgueta, Justicia Mayor, Corregidor y Presidente del Ayuntamiento, formalizó la fundación de la ciudad el 29 de septiembre de 1531.




La traza de la ciudad se hizo estilo adamero, parecido al tablero de juego de damas españolas; cada manzana media 100 por 200 varas castellanas en las que se ubicaban 8 solares destinados a 8 colonos, quedando espacio para nuevos residentes: La construcción de casas se inicia en 1531. El agua potable se introdujo en caños desde los manantiales de Almoloya y de Cieneguillas.
La ciudad delimitaba por el norte, con las actuales avenidas 18, 16 y 14 oriente-poniente; al oriente con las calles 9 y 5 sur; al sur con las avenidas 15 y 17 oriente-poniente; al poniente con las calles 6 y 8 norte. Alrededor de la traza vivían los grupos aborígenes, mestizos, mulatos, negros y otras castas.

Se establecieron en Tlaxcatecapan, los tlaxcaltecas, denominando Barrio de San Juan del Rio, extendiéndose al Barrio del Alto. En el Barrio de Santa Ana se ubicaron los cholultecas. En el barrio de santiago de integró a los Huejotzincas, calpanecas, itzocanos y cholultecas. EL Barrio del Alto se formó con tlaxcaltecas y mixtecos.

Otros barrios fusionados con grupos de distinta procedencia fueron San Pablo de los Naturales, san Sebastián, san Antonio de Coleros y san Miguel.

En el período administrativo del corregidor don Luis de León Romano (1554-1557) se empiezan a construir los puentes San Francisco y el de Amalucan, la fuentes pública; se terminaron los arcos de los tres portales que miran a la Plaza Mayor.

Se le concedió Escudo de Armas el 20 de julio de 1538; se le dió el Título de Noble y Leal el 12 julio de 1558; de Muy Noble y Leal el 24 de febrero de 1561, y de Muy Noble y Muy Leal, el 6 de febrero de 1576.

Clima

El municipio se localiza dentro de la zona de climas templados del valle de Puebla, sólo en la cumbre de la Malinche presenta un clima frío.

Los climas que se detectan son:

Clima templado subhúmedo con lluvias en verano identificándose en la parte meridional del municipio; también se presenta en la ciudad de Puebla y en las primeras estribaciones de La Malinche.

Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano que se presenta en las faldas superiores de la Malinche.

Clima frío el cual se ubica en la cumbre de la Malinche.

FUENTES:: http://www.guiaturisticamexico.com/municipios.php?id_Municipio=00176&nombre=Puebla